La venta de patinetas eléctricas registró un incremento de 148% en el último año
Este tipo de vehículo ligero forma parte de las diferentes estrategias de movilidad sostenible. Bogotá y Medellín son las ciudades donde este mercado es más fuerte. Tomado de: La República 2.02.2023
Tabla de contenidos
Protagonistas de la economía colombiana · La venta de patinetas eléctricas registró un incremento de 148% en el último año
A mediados de 2022 se inauguró el Electrocorredor del Eje Cafetero, una red de estaciones de carga rápida de vehículos eléctricos que conecta a Armenia, Pereira y Manizales. Este proyecto, destinado a incentivar el turismo sostenible en la región, tiene una particularidad: cuenta con 39 puntos de carga que funcionan también para patinetas eléctricas.
La inclusión de este elemento en el proyecto de tal magnitud da cuenta del crecimiento que han experimentado las patinetas eléctricas en Colombia durante los últimos años. La plataforma de comercio electrónico Linio estima que las ventas de estos vehículos aumentaron 148% con respecto a 2022.
¿Cuántas patinetas eléctricas se vendieron en 2022?
“En 2022 se vendieron más de 18.000 patinetas eléctricas a través de nuestro marketplace, lo que afirma que este tipo productos con impacto sostenible están teniendo cada vez una mayor acogida por parte de los colombianos”, afirma Alejandra Camacho, gerente del marketplace de Mercado Libre en Colombia.
Así mismo, Fenalco realizó una estimación con seis empresas afiliadas a su comité de movilidad activa, y halló que vendieron 18.491 patinetas eléctricas en 2022, que representan una participación de mercado de 47%. La cifra supera con creces las de las bicicletas eléctricas, con 2.339 unidades, y de las motos eléctricas, con 5.580. En conjunto, se importaron alrededor de 40.000 vehículos de estos tres segmentos el año pasado.
Por su parte, Sebastián Narváez, gerente de Sky Motion, empresa fundada en Medellín, cuenta que 2020 fue un punto de inflexión para el mercado de las patinetas en el país. Pero no por la pandemia en sí, sino por la popularización de las patinetas compartidas, una apuesta realizada por empresas como la mexicana Grin que tuvo gran acogida en Bogotá.
“Ahí la gente empezó a dejar de verlas como un juguete y les cogió el gusto como un medio de transporte. Ahora, los principales motivos que impulsan el negocio son el pico y placa y el tráfico. Hay trancones de una hora que en patineta puedes salvar en 15 minutos”, afirma Narváez.
La proyección de Minca Electric es comercializar entre 3.000 y 3.500 patinetas eléctricas este año. La compañía está explorando expandir sus operaciones a otros países de América Latina. Se prevé que este año abra dos tiendas en Ciudad de México, y está adelantando la opción de adentrarse en el mercado de Lima
Esto es, precisamente, porque ambas ciudades cuentan con problemas de movilidad similares que son el caldo de cultivo de este tipo de vehículos. En 2021, Bogotá fue la ciudad latinoamericana donde los conductores perdieron más tiempo en el tráfico, con alrededor de 94 horas al año, según cifras de Statista.
“No obstante, si tenemos en cuenta factores como los aranceles, la devaluación del peso, la inflación y la posible reforma laboral, los precios podrían incrementar en hasta 30%”, indica.
Líderes del mercado de patinetas eléctricas
Sky Motion cuenta con dos marcas: una propia y homónima y la Kaabo. Las primeras pueden tener una autonomía de entre 20 y 90 kilómetros; mientras que las segundas pueden llegar a los 180 kilómetros. Los precios oscilan entre $2,2 millones y $16 millones.
“Las patinetas eléctricas son 25% de nuestro negocio. En 2022 vendimos alrededor de 500 unidades, un volumen de 3.000 millones en ventas”, indica Narváez. Esto representa un crecimiento de 100% respecto al año anterior.
Así mismo, Luis Eduardo Martínez, cofundador de CKT Global, la empresa representante de la marca Segway Ninebot, uno de los líderes del mercado, afirma que en 2022 se vendieron aproximadamente 3.200 unidades. Se trata de un incremento de 34% respecto al año anterior.
Patinetas eléctricas incremetó un 148%
La venta de patinetas eléctricas registró un incremento de 148% en el último año Este tipo de vehículo ligero forma parte de las diferentes estrategias
Segway Ninebot: patinetas electricas premium 
La Mejor del mundo Segway Ninebot presentó su nueva apuesta de patinetas eléctricas para 2023. Una de las apuestas más innovadoras y futuristas del mercado
Patineta Eléctrica Segway Ninebot MAX G30P
La Mejor del mundo Tabla de contenidos SEGWAY NINEBOT MAX G30P LA MEJOR Las patinetas eléctricas son un medio económico, divertido y eficiente de transporte
5 TIPS PARA MANTENER TU PATINETA EN PERFECTO ESTADO
TIPS RÁPIDOS En Segway Ninebot nos preocupamos por que tu vehículo tenga una buena funcionalidad, para ello creamos este blog en el cual aprenderás a
Una Bicicleta con motor es una motocicleta
Una bicicleta con motor es una motocicleta Tomado de: https://www.las2orillas.co/una-bicicleta-con-motor-es-una-motocicleta “Consumen combustible. Hacen más ruido que un camión. Contaminan más que un carro. Y no
¿Cuál bicicleta eléctrica NO plegable comprar?
¿Cuál bicicleta eléctrica NO plegable comprar en Colombia? La Alcaldía de Bogotá, en cabeza de la Alcaldesa Claudia López, anunció “La Política Pública de la
Martínez considera que este año se puede esperar una ligera desaceleración en las ventas por cuenta de diversos factores externos. “Todas las patinetas de Colombia están hechas en China, entonces tenemos complicaciones como el tipo de cambio, que ha encarecido tremendamente estos productos. Y así mismo han aumentado los precios por los chips y por el litio. Sumado todo esto, el escenario es que los productos van a subir de precio”, explica.
CKT Global estima que podría crecer sobre 15% este año. “La movilidad es cada vez peor, entonces el mercado se va a seguir fortaleciendo. Las patinetas eléctricas se han fortalecido frente a las bicicletas convencionales, y también frente a las motos y bicicletas eléctricas, que se han estancado. Entonces realmente el reto es el poder adquisitivo de los consumidores”, añade Martínez.
La proyección de Minca Electric es comercializar entre 3.000 y 3.500 patinetas eléctricas este año. La compañía está explorando expandir sus operaciones a otros países de América Latina. Se prevé que este año abra dos tiendas en Ciudad de México, y está adelantando la opción de adentrarse en el mercado de Lima.
Quien es MINCA líder en movilidad
Esto es, precisamente, porque ambas ciudades cuentan con problemas de movilidad similares que son el caldo de cultivo de este tipo de vehículos. En 2021, Bogotá fue la ciudad latinoamericana donde los conductores perdieron más tiempo en el tráfico, con alrededor de 94 horas al año, según cifras de Statista.
“No obstante, si tenemos en cuenta factores como los aranceles, la devaluación del peso, la inflación y la posible reforma laboral, los precios podrían incrementar en hasta 30%”, indica.
soluciones de movilidad
Bicicletas Plegables
Diseñadas para trayectos urbanos, las bicicletas plegables son soluciones de movilidad viables para trayectos de “fin de milla” (cortos) o medianos. Livianas, durables, cómodas y ante todo muy versátiles, son perfectas para aquellos que buscan ocupar poco espacio, o deben realizar tránsito intermodal (por ejemplo: tomar transmilenio o SITP y después pedalear hasta el trabajo) .
En este segmento, nuestra gran recomendada es TERN. La marca más grande del mundo para bicicletas plegables, eléctricas y/o convencionales.
Bicicletas eléctricas
Nuestra recomendada es la Onebot T6. Por su precio, calidad y respaldo.
Patinetas Eléctricas
Las patinetas eléctricas de uso urbano, en su gran mayoría fueron concebidas para distancias de última milla: recorridos cortos de máximo 8km. De ahí que no necesitaran de baterías muy grandes, o chasis muy robustos, haciéndolas fácilmente plegables y livianas.
Todo esto en busca de mayor versatilidad y comodidad para usuarios. Con el tiempo, llegaron al mercado ofertas de patinetas eléctricas de tipo “off road”, más grandes, con motores más potentes y con mayor autonomía, sacrificando más que todo versatilidad y peso.
Te interesa: Bicicletas vs patinetas
MOPED
La bicicleta eléctrica Moped es un híbrido entre una bicicleta y moto eléctrica. Se convierte en una alternativa ideal para trayectos urbanos, en especial, para trayectos medios o largos (40-65km). Gracias a que la posición de manejo es muy cómoda, sus llantas grandes y su suspensión, entrega una experiencia de usuario muy apropiada para trayectos en la ciudad. Llama la atención del MOPED y es que puede adaptarse para ciudades planas, como para aquellas con pendientes inclinadas gracias a que normalmente vienen con potencia de 500Wts a 1000Wts. El MOPED llega como una alternativa a las patinetas eléctricas de alta potencia (“power scooters”).
Escrito por: La República